lunes, 26 de julio de 2010

Buena acción del día - Dueñas de un perro por un rato =)

Hola gente hermosa!!!
Cómo están?? Espero que muy bien!
Acá les comparto una historia, un pequeño texto que cuenta mi linda experiencia del día de hoy.


Bariloche
Hoy, con mi amiga Sabri, fuimos a caminar, me acompañó a comprar unas cosas que necesitaba.
Cuando salíamos de su casa rumbo al centro, nos empezó a seguir un perro. Yo al principio no quería que nos siguiera "mirá si lo pisan, o si se pierde y despues pasa la noche solo y muerto de frío...". Pero no había caso, el perro no se iba, ni siquiera después de varios intentos nuestros de escondernos para que se valla... Así que decidimos que iba a ser mejor que nos siguiera, lo cuidaramos, y cuando volvíamos a casa de Sabri buscábamos la casa del perro.
Y así fue, lo llevamos con nosotras a caminar, le pusimos un nombre provisorio, "Pipo", y lo cuidamos de los autos. En un momento se nos escapó, y lo empezamos a buscar y apareció un hombre que lo llevaba del collar, así que las dos nos quedamos paradas mirando al perro y pensando "capaz que ese es el dueño". Pero el hombre nos miró y nos dijo "este perro es suyo??"
"Nono -contestamos- pero nos está siguiendo desde hace bastante"
"Y de qué lado vienen ustedes? Así lo llevo a la casa, me da miedo de que lo pise un auto si se queda solo acá"
"No, dejá que nosotras después tenemos que volver para el lado donde nos empezó a seguir, así que lo llevamos nosotras, gracias igual!"
Y nos fuimos con "Pipo" a seguir comprando unas cosas que nos faltaban. Después fuimos a una casa en dónde nosotras creíamos que el vivía, aplaudimos y le preguntamos a la señora si ese perro era de ella. Y así era, lo dejamos tranquilito, sano y salvo en su casa.
Y nosotras volvimos contentas de haber cuidado a "Pipo" por un rato y de haber paseado con él.

Les mando un abrazo enorme!!

Lih =)

domingo, 25 de julio de 2010

A mi tio Hugo...

Viernes 23-07 a la noche.
Algo me decía internamente- y no lo interprete sino hasta que me dijeron que había sucedido- que mi tío, quien estaba ya bastante mal, ya no estaba con nosotros.
Sentía una profunda angustia interna, no le encontraba explicación, no me podía sacar a mi tío de la cabeza y escribí su nombre con un corazón al lado sin lograr interpretar lo que me pasaba.
El día siguiente a la tarde, mi mamá me llama, y sí, mi tío se había ido. Y sí, falleció el viernes a la tarde-noche.
Sí, lo percibí totalmente, a 1600 km de distancia de donde estaba mi tío y mi mamá y toda mi familia. Pero en el momento en que estaba mal, no me di cuenta de porqué era, o capaz no me quería dar cuenta, porque ahora que lo pienso, era medio obvio que mi mal estar, y pensar tanto en él y estar tan angustiada estaba íntimamente ligado a su enfermedad y seguramente también ligado a que sabía que se estaba por morir.
Con mucha angustia en mi corazón hoy me despido de él, sin haberme podido despedir personalmente, pero en mi corazón él siempre va a estar.

HOY HAY UNA ESTRELLA MÁS EN EL CIELO....

jueves, 20 de mayo de 2010

Bicentenario

Hola gente hermosa!!
Les transcribo mi pensamiento sobre el bicentenario...
"¿Alguien me explica qué festejamos este 25 de Mayo?? No crean que es mi ignorancia y que no se qué pasó un 25 de Mayo hace 200 años, pero, reflexionen un poco, ¿realmente es un festejo para cada uno de ustedes?? ¿O es una conmemoración?? Yo no niego lo que pasó hace 200 años, solo niego la posibilidad de que haya algo -para mi- por lo cual festejar... No se, ¿que piensan ustedes?"

Espero respuestas =)

Saludos!!!

sábado, 1 de mayo de 2010

sábado, 27 de febrero de 2010

FELIZ CUMPLE ABUELO

Hace 3 años ya que le tengo que decir feliz cumple al aire, porque no estas acá. Todos me dicen que estás en todos lados y que siempre estas conmigo, y yo te siento conmigo, pero no es lo mismo. Hoy no te puedo dar un abrazo enorme como quisiera, decirte que te amo y lo importante que sos para mi.
Hace casi 3 años que el cielo tiene una estrella más, y sé que esa estrella brilla para mi y para todos los que te amamos, pero no es lo mismo, ¿Cómo abrazo a esa estrella?
Con algunas lágrimas en mi cara solo te digo FELIZ CUMPLE ABUELO.
Te extraño con todo mi ser, eras un padre para mi. TE AMO, DONDE QUIERA QUE ESTÉS, SIEMPRE TE VOY A AMAR.

Tu nieta menor

Lihui

viernes, 4 de diciembre de 2009

"LA TIERRA NO AGUANTA MAS"

Hola gente hermosa! Acá les dejo una nota de la revista "HECHO EN BS. AS., SALIENDO DE LA CALLE"- Edición Diciembre 2009 sobre el Cambio Climático

LEONARDO BOFF, TEÓLOGO BRASILEÑO Y UNO DE LOS FUNDADORES DE LA TEOLOGÍA DE LA
LIBERACIOÓN HABLA DE SU VISIÓN DE CARA A LA CONFERENCIA SOBRE El CAMBIO CLIMÁTICO DE LA ONU QUE SE CELEBRA ENTRE EL 7 Y EL 18 DE DICIEMBRE EN COPENHAGUE.


¿Cuál es su analisis de la situacion medioambiental?
Hay indicadores que apuntan a la irrupción de una tragedia ecológica y humanitaria. Nada esencial ha cambiado desde que redactamos la Carta de la Tierra en 2003. Decíamos en ese maravilloso documento: 'La humanidad debe escoger su futuro: o se promueve una alianza global para cuidar a los otros y la Tierra o arriesgamos nuestra destrucción y la devastación de la diversidad de la vida. Se consume mas de lo que la Tierra soporta'. Una afirmación tajante

¿Cómo se sustenta?
En la confluencia actual de tres crisis estructurales: La falta de sustentabilidad del planeta, la crisis social mundial y la crisis del calentamiento creciente.

¿Puede ejemplificar esa afirmación?
Casi la mitad de la humanidad vive hoy por debajo del nivel de miseria. El 20% mas rico consume 82,49% de la riqueza de la Tierra y el 20 % mas pobre, recibe apenas 1,6 por ciento. La FAG advierte que pronto habrá entre 150 y 200 millones de refugiados climáticos. Previsiones mas dramáticas hablan de un aumento para 2035 de 4ºC. Y se especula para final del siglo un aumento de 7ºC. Si esto se produce, ningun tipo de vida hoy conocido podrá sobrevivir. Y la humanidad hoy consume 30% más de lo que la Tierra misma puede reponer. En 1961 precisábamos la mitad de la Tierra para dar respuesta
a las demandas humanas. En 1981, necesitabamos a la Tierra entera. En 1995 sobrepasamos 10% la capacidad de reposición. En 2008, superamos el 30 por ciento. La Tierra esta dando señales de que ya no aguanta mas. En algunos años se necesitarán dos Tierras.

¿Eso obliga a pensar en otro paradigma de civilización?
En efecto:

"El actual modelo de production parte del falso presupuesto que la Tierra es como un gran baúl del cual se pueden sacar recursos indefinidamente para obtener beneficios con la mínima inversión posible en el tiempo mas corto"

Hoy queda claro que la Tierra no soporta una explotación ilimitada.


¿Qué expectativas tiene de la Conferencia de Copenhague?
Debemos hacer todo lo posible para estabilizar el clima evitando que el calentamiento de la Tierra sea mayor a 2 ó 3 grados y que la vida pueda continuar. De lo contrario, llegaría un holocausto de millones de personas, cuyos territorios no serán mas habitables, especialmente en África y el sudeste asiático. Me preocupa la irresponsabilidad de Gobiernos, especialmente de países ricos, que no quieren establecer metas consistentes para la reducción de las emisiones de gases y salvar el clima. iUna verdadera ecomiopía!

¿Cual sería el escenario en caso de un fracaso de la Cumbre?
Eso puede significar un desafío para la sociedad civil. Para que se movilice, presione y promueva los cambios. Confío en que la sabiduría vendrá de la sociedad civil. Será, también, en cuanto al clima, el principal sujeto histórico. A pesar de li difícil del presente, tengo la confianza que no se trate de una tragedia sino de una crisis que purifica y que nos permita dar un salto en la dirección de un futuro mejor.


¿Como?
Impulsando una bio-civilización con cuatro ejes esenciales: uso sustentable, responsable y solidario de los limitados recursos y servicios de la naturaleza. El control democrático de las relaciones sociales, especialmente sobre los mercados especulativos. Un ethos mundial que debe nacer del intercambio multicultural, enfatizando en la compasión, la cooperación y la responsabilidad universal. Y la espiritualidad, como dimensión antropológica y no como un monopolio de las religiones.


Espero que les guste!
Saludos

Lihue

jueves, 22 de octubre de 2009

Construyendo Justicia

Hola gente hermosa!
Hoy comparto con ustedes una nota que me trajo un poco de esperanza, me hace sentir que si luchamos juntos, podemos lograr lo que queremos, lo que nos merecemos. Le mando mis saludos a Mauro, a quien tuve el honor de conocer, y a toda la familia y amigas/os de Sole, a quienes admiro por la fuerza que tienen, siguen luchando, y ayudan a que todos tengamos un futuro con más justicia.
Sole fue un ángel, mejor dicho, ES un ángel, que vino al mundo a mostrar su luz y en un acto tan horrible como el que ella vivió, nos dejó. Por eso yo digo que no quiero más angeles en el mundo...
Acá les dejo la nota...

A CINCO MESES DEL ASESINATO DE SOLEDAD BARGNA, SE PRESENTÓ UN PROYECTO PARA MODIFICAR LA LEY DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD


Se trata de un Proyecto de Ley presentado por los diputados Conti y Kunkel, que propone significativas modificaciones en materia de delitos sexuales como impulsó la organización Construyendo Justicia desde el asesinato de Bargna.


Buenos Aires, 22 de octubre de 2009.- Días atrás, los diputados Diana Conti y Carlos Kunkel del Frente Para la Victoria, presentaron un Proyecto de Ley que modifica la Ley 24.660 –de ejecución de la pena privativa de libertad-, en materia de delitos contra la integridad sexual. Entre los puntos que este proyecto pretende modificar, se estipula una intensificación del tratamiento psiquiátrico de los condenados por abuso o violación, y la notificación preventiva por parte de las fuerzas del orden a miembros de la sociedad que compartan espacios con el condenado en casos de salidas transitorias o regímenes de semilibertad y libertad condicional.

Esta reforma es uno de los puntos que impulsa la organización Construyendo Justicia que ya cuenta con más de 125.000 adhesiones desde el asesinato de Soledad Bargna hace exactamente cinco meses. La chica de 19 años, fue asesinada a puñaladas por su vecino, quien gozaba de salidas transitorias en el lapso de su condena por violar a una nena de 15 años.

Mauro Fernández, coordinador de Construyendo Justicia declaró: “El proyecto presentado por los diputados Conti y Kunkel es de alto valor, ya que pone sobre la mesa temas hasta el momento ignorados por otros sectores, o que yacían en superfluos debates legislativos sin alcanzar concreción alguna. Que hoy hablemos de contemplar estos criterios es un paso, aunque quedaron varios puntos en el tintero que serían vitales tanto para la sociedad como para el condenado. El ejemplo más claro de esto es una de nuestras demandas, la creación de centros especializados para personas con desequilibrios sexuales peligrosos, y un tratamiento adecuado una vez terminada la condena.”

De acuerdo a lo expresado por Fernández, en los Estados Unidos el violador recibe un tratamiento psiquiátrico especializado una vez cumplida su condena y hasta el momento en que el cuerpo médico encargado no da el alta considerando que su reinserción no será peligrosa, la persona vuelve a insertarse en la sociedad de manera común. Cabe recordar los altísimos porcentajes de reincidencia que existen y el exponencial aumento de estos casos en la Argentina, por lo que la toma de medidas para reducirlos es inminente.


Sumense en www.construyendojusticia.com
Pensá que esta vez fue Sole Bargna, pero la próxima, puede ser cualquiera de nosotras. Sumate, no es para exigir justicia, es para construirla juntos...

Hasta pronto gente maravillosa!